Carpintería
Se encuentra a 7 km de la Villa de Merlo, accediendo por la RP20 y a 210 km de la ciudad de San Luis.
Es conocida por su principal actividad, el paracaidismo en sus diversas modalidades, además de su popular "Fiesta Nacional de la Carreta y los 101 Chivos".
HISTORIA
El origen del nombre de la localidad tiene dos versiones, la primera afirma que ese se debe al hecho de que entre las aves de la zona hay un marcado predominio de pájaros carpinteros, y la otra es que, en un principio, los Jesuitas habían establecido gran numero de carpinterías alrededor de 1.734.
Originariamente estas tierras pertenecieron al Alférez Tomás Fernández y el lugar se llamó 'Las Tablas', topónimo que denota la actividad principal de sus habitantes referida al trabajo de la madera.
ACTIVIDADES
A 9 km desde el pueblo se llega al Mirador de los Cóndores, la rampa donde se realiza parapentismo y que ha dado trascendencia internacional a Carpintería reconocida como Capital del Vuelo Libre.
El Cerro Blanco es parte componente de la zona más esplendorosa del monte, encontrándose en su ladera diversas especies de aves: pájaros carpinteros, picahuesos, jilgueros, rey del bosque, zorzales, entre otros. Llegar a la cumbre lleva unas tres horas y media de cabalgata.
El Monasterio de Belén está ubicado sobre la Av. Los Monasterios y es el lugar de oración de las Hermanas de San Bruno. En el complejo se pueden observar diferenciadamente los lugares de oración exclusiva y estricta clausura y el atrio especialmente diseñado para aquellos que desean pasar un tiempo en silencio consigo mismo. También se puede visitar el área de artesanías talladas por las Hermanas, quienes también se dedican a la pintura de imágenes religiosas.
Además de los lanzamientos en parapente, es ideal para realizar deportes de montaña y cabalgatas.
Dentro de las fiestas populares, a principios de octubre se realiza la Fiesta Provincial de la Carreta y los 101 chivos y en febrero la Fiesta del Carnaval.